
Las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados. Cada vez disponemos de mejores dispositivos, con un mayor y mejor número de funciones que nos hacen la vida mucho más fácil. Sin embargo, ¿Qué ocurre cuando pierdo el móvil, o me lo roban? ¿Cómo consigo encontrar mi dispositivo? ¿Debo ya darlo por perdido? En absoluto.
Estos equipos son muy avanzados y, por ende, también son muy valiosos. Y conforme más novedoso es el modelo en cuestión, mayor es también su valor. Tanto para el usuario que lo compra, como para la persona malintencionada que quiera aprovecharse de esto para robarlo y, posteriormente, venderlo. El caso es que adquirir alguno de los últimos modelos de teléfonos móviles que hay en el mercado no es precisamente barato. Por eso mismo, no podemos dejar su seguridad al azar.
Índice de contenidos
Cómo localizar celular
Por suerte, la misma tecnología avanzada que hace encarecer el coste de los móviles y el resto de dispositivos informáticos, es también la que nos permitirá localizar nuestro equipo si ocurre cualquier incidente. Y es que como ya hemos mencionado antes, su principal función es la de facilitarnos las cosas. Claro está que no es posible pedirle milagros, y hay unos límites lógicos a la hora de poder hacer uso de la misma a la hora de localizar celular.
Lo primero que debes de saber es que existen distintos métodos mediante los cuáles puedes localizar un móvil robado o perdido, y que la forma de hacerlo variará en función de algunos factores como los que te describiremos a continuación:
¿Android o iPhone? ¿Google o Apple?
Según el SO de tu teléfono móvil deberás de seguir unos pasos u otros a la hora de ubicarlo. Es decir, no se sigue el mismo proceso para localizar móvil Android que para localizar un iPhone. Y es que cada compañía no solo ofrece su propio sistema de localización, sino que además también varían las opciones de configuración y las facilidades disponibles en su software a la hora de configurar tu teléfono para una posterior localización. Pero ya profundizaremos más abajo acerca de los métodos específicos para localizar un iPhone o un Android, ya que esto nos lleva directamente al siguiente punto:
La prevención facilita el proceso de búsqueda

Dicen que más vale prevenir que curar, y en este caso es totalmente cierto. Si te has preocupado de poder localizar tu móvil de forma preventiva y anterior a la pérdida o robo del mismo, entonces te será mucho más fácil encontrarlo. Es decir, si te habías preparado para abordar esta situación y habías configurado tu teléfono en consecuencia, habrás aportado facilidades de antemano para el proceso de localización que necesitas ahora, y todo será mucho más sencillo. Si por suerte no es tu caso, y simplemente has llegado aquí en busca de información para, precisamente, saber qué hacer llegado el momento, entonces perfecto pues aún estás a tiempo de prepararlo todo. Presta mucha atención a los siguientes pasos, pues pueden marcar la diferencia a la hora de encontrar tu celular o no.
Configuración para encontrar tu móvil Android
Cualquier dispositivo que opere bajo el sistema operativo de Android puede utilizar el servicio de localización gratuito que ofrece Google. Sin embargo, como prácticamente todas las funciones que la compañía ofrece, tendrás que tener una cuenta activa en la plataforma para hacer uso de ello. Esto implica desde un correo Gmail hasta tu cuenta de Google Play o el mismo whatsapp. Cualquier cuenta en cualquier servicio que ya tengas con ellos, te servirá. Tan solo tienes que estar seguro de que has utilizado y ligado dicha cuenta de Google a tu teléfono también.
Por ende, asegúrate de que recuerdas tanto el usuario como la contraseña, ya que cuando vayas a solicitar la ubicación de tu smartphone, te la pedirán a modo de verificación para asegurarse de que eres tu.
Una vez cumplido este sencillo (pero crucial) paso, ya podemos ir directos al siguiente:
Activar el localizador Android
- Entra en la configuración y los ajustes de tu teléfono Android. Una vez ahí, busca la opción de «Google».
- Una vez dentro, pulsa sobre el apartado de Seguridad que te aparecerá (probablemente de los últimos en la lista).
- Entra en «encontrar mi dispositivo» y activa la opción que te sale. Habilitar esta opción es crucial ya que es precisamente lo que te permitirá conocer la ubicación de tu dispositivo, aún y cuando no tengas acceso al mismo.
Otro elemento que te facilitará el rastrear tu celular Android será activar la opción de GPS/Ubicación ubicada en el menú desplegable de tu teléfono. Tan solo tendrás que arrastrar de arriba hacia abajo (para que dicho menú se despliegue) y pulsar con el dedo sobre ella, se trata de una opción táctil.
Cuando se encuentra a color, de forma resaltada, es que la función está activada. De lo contrario, aparecerá como en la imagen (desactivada).

¿Qué hacer si tu modelo es más antiguo?
Si tienes un móvil más antiguo y no dispone de las opciones de configuración que te hemos mostrado anteriormente, entonces sigue la siguiente ruta:
- Abre la configuración y entra en los ajustes de Google.
- Una vez dentro, busca la sección de «Ubicación».
- Activa la opción de «Compartir ubicación con Google» y escoge la opción número uno. Con esto, ya tendrás disponible la opción de rastrear celular online desde cualquier cuenta
Configuración para buscar mi iPhone
En el caso de iOS es mucho más sencillo que con Android, ya que trae una aplicación de serie ya instalada, con la que te permitirá realizar un seguimiento del dispositivo.
La app en cuestión se llama «Buscar», y antes de enseñarte a cómo usarla mi consejo es que compruebes que, en efecto, la opción de rastrear iPhone se encuentra habilitada. De lo contrario, deberás de pasar a otro método para encontrar mi dispositivo.
- Para ello deberás de ejecutarla e ir al apartado de las opciones.
- Una vez ahí, busca la sección «Yo». Dentro, «Compartir Ubicación» deberá de estar habilitada. De lo contrario, pulsa sobre ella y hazlo.
También tendrás que haber iniciado sesión en el dispositivo con tu cuenta de iCloud, algo que damos por supuesto ya que es algo que hace al configurar el dispositivo por primera vez.
Y… ¡listo!, con esto ya tendrías tu teléfono móvil celular perfectamente configurado para que, llegado el momento, puedas localizarlo sin problemas y sin importar si se trata de buscar un iPhone o buscar un Android.
Demasiado tarde, ya he perdido mi teléfono, ¿Qué hago?
Si no has tenido tiempo para ser previsor y configurar tu teléfono para encontrarlo en caso de robo/pérdida porque te ha pillado esta situación por sorpresa, no te preocupes ya que prácticamente el 90% de las personas de hecho desconocen por completo qué tipo de opciones pueden activar y/o configurar para facilitar el localizar celular si le ocurre cualquier cosa. Los cuales acuden a este tipo de artículos en busca de ayuda de la misma forma que tú, desesperados. Pues déjame decirte: no te preocupes, aún hay solución para ti. Entre otras cosas, porque en muchos casos (sobre todo en los últimos modelos de móviles que se lanzan al mercado) gran cantidad de estas opciones están activadas por defecto. Así que prueba todos los métodos que te listaremos a continuación, porque probablemente con alguno de ellos consigas localizar móvil.
Para ello, nuevamente diferenciaremos y especificaremos bien cuáles funcionan para Android y qué métodos son para los dispositivos marca Apple.
Cómo localizar celular Android (Todos los métodos, actualizado 2020)

El proceso de localización de Google para dispositivos Android es, probablemente el más extenso de los dos sistemas operativos, y sin duda alguna el que más posibilidades ofrece al usuario, pudiendo encontrar tu teléfono a través de vías tan comunes como el correo electrónico (localizar móvil vía Gmail), directamente a través de Google Maps o con apps especializadas en rastrear celular. Así que simplemente escoge el método que te sea más cómodo, o pruébalos todos ellos para ver cuál es el que mejor te funciona.
Rastrear celular gratis online a través del correo (GMAIL)
En primer lugar, deberás de acceder al sitio online oficial para rastrear Android que Google te ofrece ( y que nosotros también te indicamos aquí): https://www.google.com/android/find
Una vez ahí, deberás de utilizar como usuario tu correo de Gmail, y la contraseña del mismo. Recuerda que, si tienes varios, debes de usar el mismo que utilizabas con tu teléfono móvil perdido.
Se te abrirá una pestaña con un mapa, y en ella podrás ver la ubicación de todos los móviles pertenecientes a dicha cuenta de Google. Aunque es ligeramente diferente, vendría a ser lo mismo a rastrear celular con Google Maps.
Sin embargo, no solamente podrás conocer la ubicación exacta de tu teléfono gracias a dicho mapa, sino que también podrás (y esto es muy importante) interactuar con tu smartphone a través de dicha interfaz. Esto es tremendamente útil ya que podrás utilizar dichas funciones de forma disuasoria, ya que el ladrón o quien haya encontrado el móvil se sentirá vigilado.
Sobre todo porque, para empezar, en el momento en que tu accedes al mapa y pulsas sobre la localización de tu teléfono, en la pantalla del mismo automáticamente aparece un mensaje indicado que (y cito textualmente) «El Administrador ha encontrado este dispositivo». Y esto es solo el principio. Aún hay más:
Encontrar mi dispositivo con una alarma a distancia
A través de esta opción, y una vez la habilites, automáticamente se activará el sonido del móvil y comenzará a sonar el tono de alarma del mismo a pleno volumen, sin importar que estuviera silenciado, en modo avión o vibración.
Esta es una opción muy interesante, ya que tiene muchas utilidades, tales como:
- Si has perdido el teléfono, o te lo han robado y ha sido hace poco, o simplemente no te has movido de una misma zona puedes probar a ver si escuchas la alarma y consigues ubicarlo.
- Si tienes sospechas de que alguien en concreto haya podido sustraer tu teléfono, entonces podrás activarla y hacerlo quedar en evidencia.
- De nuevo como método disuasorio, para asustar a quien tenga el teléfono aunque ni tan siquiera esté cerca ya.
- Poder localizar móvil cuando no lo encuentres porque no sabes donde lo has dejado, ya sea en tu propia habitación, por la casa o en cualquier otro lugar.

Bloquear el terminal
Con esta función podrás bloquear tu teléfono de diversas formas, para evitar que la persona que lo haya robado o cualquiera que se lo encuentre pueda hacer uso del mismo. Esto incluye por supuesto bloqueos de pantalla exprés a distancia y como extra, también podrás añadir un mensaje de alerta que aparecerá en la pantalla del móvil, y que por supuesto se podrá leer.
Principalmente y más importante: podrás bloquear tu teléfono por completo. Nadie podrá acceder a los archivos internos del mismo, lo cual es muy importante sobre todo si tienes información sensible de cualquier tipo en el mismo.
Crear un nuevo sistema de bloqueo (si no tenías ningún patrón táctil activado) o directamente añadir una contraseña, y evitar así el acceso al teléfono. También podrás cambiar la antigua contraseña por una nueva, por si cabe la posibilidad de que quien tenga tu smartphone sea alguien cercano a ti y pueda conocer dicha clave.
Añadir un mensaje de alerta para comunicarte con la persona que te haya robado el teléfono, o aquella que se lo encuentre. Podrás poner lo que quieras: desde información de dónde o a quien pueden devolver el móvil, hasta un mensaje a modo de amenaza en el que se avise al ladrón de que el celular ha sido localizado, y él identificado, y que la policía ya lo está buscando.
Si todo esto no sirve, y ya crees que no hay posibilidad de recuperar tu terminal, entonces te queda la tercera y última opción:
Borrar todos los datos del smartphone
Como su propio nombre indica, requiere de poca explicación. Al activar esta función, se eliminarán todos los datos de tu teléfono tales como fotos, canciones, cuentas, contraseñas, aplicaciones, mensajes, contactos… Tanto las del propio teléfono, como los datos que tenga la tarjeta SD.
El único pequeño «inconveniente» que puede llegar a tener esta opción es el hecho de que necesita de estar conectado a internet (ya sea una conexión vía WiFi o a través de datos) para funcionar. Por lo que si, por ejemplo, te han robado el smartphone y lo han apagado, no surtiría efecto.
Localizar móvil Google con aplicación oficial

Si te parecen poco todos estos métodos, o simplemente estás buscando otra opción de rastreo que no sea vía online por el motivo que sea, entonces lo que debes de hacer es descargar la app de encontrar mi dispositivo. Existen muchas aplicaciones de este tipo, especializadas en rastrear móviles, y cuál elijas es algo que dejaremos a tu elección. Sin embargo, tienes la oficial de Google en la Play Store, y nosotros te aconsejaríamos que escogieras esa. Probablemente existen otras similares que cumplan dicha función, pero así evitas quebraderos de cabeza y, sobre todo, la posibilidad de caer en un engaño.
Como puedes ver, no solamente tiene millones de descargas y prácticamente la valoración máxima en cuanto a estrellas se refiere, sino que también podrás leer los comentarios de los usuarios, indicando los pros y los contras de utilizar la app frente al método para rastrear celular online. Por supuesto, podrás ver cómo la firma del editor es la de la propia compañía de Google.
Pues bien, ahora te explicaremos cómo funciona, para que puedas hacer uso de la misma sin problemas. Como ya hemos dicho anteriormente nosotros instalaríamos esta app sin dudar, por lo que si decides optar por alguna otra deberás buscar el tutorial aparte. ¡Comenzamos!
Pasos a seguir para su funcionamiento
- Instala la aplicación, y acepta los permisos que te pide.
- Añade la cuenta de Google (Gmail o cualquier otro servicio) que estuvieras utilizando también en el móvil que quieras rastrear.
- Una vez dentro de la interfaz, te aparecerá la localización de tu celular, y si no es posible porque no tuvieras activada dicha opción, o se encuentra apagado, etc. Entonces se limitará a mostrarte la última ubicación conocida.
- Por supuesto, también podrás hacer uso de las tres funciones que hemos descrito algo más arriba, y que te permitirán interactuar con tu teléfono y facilitarte así la búsqueda.
Pues bien, estos son todos los métodos disponibles para que puedas realizar una búsqueda exhaustiva de tu dispositivo Android, y recuperarlo. ¡Ahora le toca el turno a los terminales de Apple!

Localizar iPhone (todos los métodos, actualizado 2020)
Para los móviles bajo el sistema operativo de iOS (así como el resto de dispositivos pertenecientes al mismo SO) también tenemos varios métodos de búsqueda, que a buen seguro te resultarán muy útiles. Comenzaremos por el que probablemente sea el más sencillo de todos, y que ya hemos nombrado algo más arriba de pasada cuando te hemos mencionado qué opciones debes activar en tu iPhone para su localización.
Cómo encontrar iPhone con la aplicación «Buscar»
Estamos hablando, ni más ni menos, de la aplicación «Buscar», que todos estos dispositivos traen ya instalada de fábrica. A través de ella, en la configuración de tu terminal, podrás localizar celular iPhone fácilmente si lo has perdido, o crees que alguien te lo haya podido robar.
Para ello tan solo tienes que seguir estos sencillos pasos:

- Entrar a iCloud a través de la página web oficial (recuerda iniciar la sesión con la misma cuenta que utilizas en tu iPhone).
- Entre las opciones emergentes, busca el apartado «Buscar» (nunca mejor dicho) y entra en él.
- Lo siguiente que verás será cómo te aparece un mapa interactivo, y junto a él una lista de todos los dispositivos ligados a esta cuenta, entre los que debería aparecer el modelo de iPhone que estás buscando.
- Acceder a «Todos los dispositivos» (opción que podrás encontrar en la parte de arriba de la web) y posteriormente pulsar sobre el iPhone en cuestión para acceder a sus opciones de búsqueda y rastreo.
- O bien, en segundo lugar, pinchar directamente sobre el terminal a través de la lista que te aparece y que anteriormente mencionábamos. Esto además hará que, tras algunos segundos de carga y rastreo, se te revele su ubicación en el mapa que te había salido en pantalla.
En cualquiera de los dos casos, se abrirán ante ti tres posibilidades:
- Activar el sonido
- Bloquear el iPhone (Modo perdido)
- Eliminar todos los datos del terminal (borrar iPhone)
Con la primera opción, activarás el sonido de tu teléfono aún y cuando este se encuentra en silencio, pudiendo por tanto escuchar así el tono de alarma sin problemas. Es un gran método de localización si no sabes en qué lugar de la casa lo dejaste, o si lo has perdido en cualquier sitio y piensas que puede estar cerca. De igual forma, si alguien te lo ha robado, podrás desenmascararlo gracias a este mismo sonido. Una gran variedad de posibilidades que a buen seguro te ayudarán a resolver este tipo de situaciones.
Si en cambio tu dispositivo no aparece en el mapa, y también has hecho uso del sonido de alerta sin resultados, entoncez quizás quieras optar por la segunda opción. Al bloquear el terminal, nadie que lo encuentre o lo haya robado podrá hacer uso de él. Esto evitará que puedan acceder a tus datos y aplicaciones, información privada, etc.
Y es que a veces no es posible recuperar el teléfono, pero con la gran cantidad de fotos, contraseñas, datos bancarios, etc. Que solemos tener añadidos en él, la pérdida del smartphone es lo de menos y compensa activar esta opción. Al menos, como medida preventiva.
Y por último, si ya has agotado todas tus opciones de rastrear iPhone o sabes perfectamente que ya es imposible recuperarlo, es cuando deberías activar la tercera y última opción, que borrará todos los datos del celular. Esto incluye, por supuesto, lo que contenga también cualquier tarjeta SD de datos que incorpore. Todos tus datos e información serán eliminados y por ende estarán a salvo. Tu también los perderás, pero probablemente te sea mucho más sencillo recuperarlos a través de otras vías, o inclusive ya los tengas apuntados en otros lugares.
En cualquier caso, de no ser así, siempre puedes ser previsor y realizar una copia de seguridad de los datos que este contenga, por lo que pueda llegar a pasar.
Para que estas opciones surtan efecto, deberás de tener en cuenta que:
- El terminal deberá de estar encendido
- Además, deberá contar con algún tipo de conexión a internet activa (ya sea Wi-Fi o datos, etc.)
- En el caso de que este último requisito no se cumpla, será cuando se conecte de nuevo a la red cuando se lleve a cabo el borrado de datos, o cualquier otra selección.
Trucos para buscar iPhone al margen del método principal
En el caso de que tu iPhone ya no tenga acceso a la red, o esté apagado, puedes utilizar el timeline de Google para conocer su último punto exacto conocido (es decir, el lugar en el que estaba justo antes de que se desconectara/apagara) y a partir de ahí indagar para encontrarlo.

Esto es debido a que cada vez más páginas, herramientas y aplicaciones (ya sean vía online o a través de tu propio dispositivo) guardan la ubicación del teléfono, tanto cuando las usas como, muchas de ellas, prácticamente constantemente. De hecho la mayor parte de los permisos que te pide una aplicación al instalarla, van en ese sentido. Sin embargo, esto es otro tema.
Pues bien, gracias a lo que muchos consideran una vulnerabilidad de la intimidad y la privacidad, para ti se podría convertir en un salvavidas.
A través de la función cronológica de Google (anteriormente denominada como «Historial de Ubicaciones») se te mostrarán en un mapa todos los lugares en los que ha estado el terminal hasta que este se apagó. En el caso de que aún siga encendido y conectado a la red, podrás seguirlo en tiempo real inclusive.
Para hacer este método, sigue los siguientes pasos:
- Entra en la siguiente URL desde cualquier navegador (siempre a través de la misma cuenta que utilizaras en dicho dispositivo): https://www.google.com/maps/timeline
- Arriba verás una pestaña con la opción «Hoy», pulsa sobre ella.
- En la sección de tiempo, busca la última ubicación conocida, los puntos en el mapa te indicarán en qué sitios ha estado el celular. Si está quieto entonces o sigue ahí, o bien lo han desconectado.
Eso sí, para que funcione, te recordamos que deberás de tener activa la localización de Apple en tu celular. En este caso en concreto, además tendrías que tener también habilitada la opción del historial de ubicaciones.
Xiaomi y Samsung tienen sus propios métodos de búsqueda remota

Sabemos que los móviles Samsung, así como los Xiaomi, son en definitiva dispositivos Android por lo que podrás buscarlos perfectamente con los métodos anteriormente listados en dicho apartado. Sin embargo, tendrás la ventaja de que, en caso de robo y/o pérdida, éstas marcas cuentan además con su propio sistema para buscar mi teléfono lo que se traduce en un mayor número de formas y posibilidades de encontrarlo.
Localizar Samsung
En el caso de que necesites encontrar Samsung, y quieras hacerlo a través de la forma oficial que te brinda la marca, entonces deberás de acceder a su servicio de «Encontrar mi móvil» (https://findmymobile.samsung.com/) el cual, tras probar el resto de localizadores, podemos afirmar sin ninguna duda que se trata del mejor sistema antirrobo de todos. ¿Por qué? Muy sencillo, porque es el que más funciones incorpora, tanto de prevención como de ayuda y búsqueda. Te las contamos todas a continuación.

Estas son todas las funciones remotas que podrás realizar para controlar tu móvil Samsung:
- Localizar el teléfono: Por supuesto, podrás comprobar en qué lugar se encuentra el smartphone en tiempo real. En caso de que este se encuentre apagado y/o desconectado, verás la última ubicación conocida del mismo señalada en el mapa. Además, podrás rastrear la posible ruta aproximada que haya podido seguir, para ofrecer una mejor ayuda al usuario. También puedes programar que, cada «X» tiempo (el que tu decidas, por ejemplo 10 minutos) tu teléfono automáticamente y de forma obligatoria, mande su ubicación a dicho servicio. Si lo tenías configurado de antes con estas alertas, conseguirás mucha más exactitud al buscarlo
- Podrás tanto bloquear como desbloquear el teléfono a distancia. Esto incluye tanto la pantalla de carga como los patrones, e inclusive el botón de encendido. Recuerda que la función de esta herramienta es sacarte de apuros en todo tipo de situaciones, no solo en situación de pérdida y/o robo. Así, si estás lejos de casa y has olvidado el terminal allí, pero necesitas chequear algo dentro del mismo, podrás pedirle el favor a un familiar y desbloquearlo desde la distancia. Esto también te puede ser útil en el caso de que hayas olvidado la contraseña que tú mismo pusiste.
En el caso contrario, si sospechas que alguien te pueda espiar el celular, entonces podrás bloquearlo por completo ¡y problema solucionado! - Hacer una copia de seguridad. Esta opción puede ser activada también de forma remota siempre y cuando el teléfono tenga conexión a la red, por lo que puedes utilizarla preventivamente (hacer la copia de seguridad en tu casa tranquilamente cualquier día) o de forma repentina, en caso de que no encuentres el móvil, mientras lo buscas. Así, se subirán los datos a la nube en tu cuenta Samsung Cloud y si luego resulta que lo has perdido, o te lo han robado, podrás estar tranquilo de que no has perdido esa información sensible que temías perder.
- Y esto nos lleva directamente a la siguiente opción: la de borrar todos los datos que contenga el teléfono a la distancia. Así, y en conjunto con el apartado anterior, no solamente conservarás cualquier archivo que consideres esencial, sino que la persona que pueda hacerse con el dispositivo, tampoco será capaz de acceder a ningún tipo de información sensible.
- Otra sección bastante útil es la que te permite descargar un informe con tus llamadas y mensajes recientes. En caso de olvidar el dispositivo y necesitar dichos datos para cualquier cosa, podrás acceder a ellos online también.
- Conocer si han cambiado el número del dispositivo. A través de una notificación en la interfaz, se te avisará en el caso de que alguien haya cambiado la SIM del móvil por otra, indicándote el nuevo número del mismo. Esto es perfecto a la hora de poner denuncias por robo.
- Llamar al teléfono. Como viene siendo habitual en este tipo de herramientas, este apartado hace que el dispositivo comience a sonar al máximo volumen durante un largo periodo de tiempo, sin importar que estuviera silenciado. Es una estrategia de detección bastante buena.
- También podrás activar la función del ahorro de energía del celular. Es algo bastante útil si crees que estás cerca de conseguir recuperar el terminal, o simplemente estaba ya corto de carga y necesitas prolongar la batería del mismo para poder dar con él, etc. Ten en cuenta que si el dispositivo se apaga, las opciones de encontrarlo se reducen considerablemente, por lo que es una opción a distancia que deberás de activar sí o sí ante prácticamente cualquier inconveniente de este tipo.
- Y por último, pero no por ello menos importante, podrás establecer personas y aparatos de confianza (familiares, amigos, etc.) Para que ellos también puedan localizar tu dispositivo e interactuar con él a distancia, y te ayuden en el proceso de búsqueda en caso de que no tengas ningún terminal de acceso a mano, o simplemente hubieras olvidado tus credenciales de acceso.
Como ves, se trata de la aplicación para rastrear móviles más completa y funcional de todas. Sin embargo, para hacer uso de la misma (y por ende, activar cualesquiera de estas funciones), tendrás que haberla habilitado y configurado previamente desde dicho teléfono. Te indicamos cómo hacerlo a continuación:
- Dirígete a la pantalla de ajustes del smartphone
- Accede al apartado de «Datos biométrigos y de Seguridad».
- Dentro, localiza la opción de «Encontrar mi móvil» y actívala.
- A continuación te pedirá los datos de tu cuenta Samsung, Agrégalos, o en su defecto, sino tienes una creala.
- Y… ¡listo! Ya estaría todo. Ahora tan solo tendrías que acceder a la web oficial del localizador Samsung (que hemos citado justo al principio de este apartado) con esos mismos datos y tendrás a tu disposición un completo control a distancia de tu terminal.
Cómo encontrar tu Xiaomi perdido/robado
Si, en cambio, tienes un modelo de la marca Xiaomi y quieres saber cómo aprovechar el rastreador que incorpora el dispositivo, verás que podrás hacerlo de una forma también muy similar, utilizando el denominado como «Xiaomi Cloud».

- Busca el icono de «Cuenta Mi» dentro de los ajustes y configuración del teléfono.
- Desde ahí, accede a Xiaomi Cloud (si no tienes cuenta, tendrás que crearla, es sencillo e intuitivo. No te llevará más de un minuto).
- En el menú busca la opción de «Protect Data» y haz click sobre ella.
- A continuación, lo mismo pero sobre «Find Device».
- Una vez ahí, comprueba que la opción para detectar el dispositivo está activada. En caso contrario, pulsa sobre «Turn on Find Device» y hazlo tu manualmente.
Ahora y de cara al futuro siempre que accedas a tu cuenta podrás encontrar la ubicación del smartphone desde tu cuenta de Xiaomi Mi. Dejando las opciones digamos «estándar» para los celulares Android que anteriormente hemos descrito, este es un método extra para el terminal Xiaomi, utilizando especificamente las opciones que te brinda la marca a través de «Find my device» en la cuenta MI.
Este método de rastreo está disponible inclusive para aquellos que hayan decidido liberar su celular
Rastrear móvil por GPS
Por supuesto, que la opción del GPS esté activada es prioritario a la hora de buscar cualquier dispositivo. Sin embargo, hay personas que no tienen acceso a su cuenta de Google ni a ningún otro dato que les posibilite realizar alguno de los métodos anteriormente listados para encontrar su teléfono móvil, pero que igualmente necesitan saber la ubicación del mismo. Pues bien, en esas ocasiones pueden recurrir a cómo rastrear un número de celular online. Esta opción no es la más efectiva, y ni mucho menos la más exacta de todas (ni tan siquiera cuando la opción del GPS del terminal está activada), por lo que no es la más recomendable, pero sí que sería posible hacerlo.
Cómo rastrear celular gratis por número
Tendrías que descargar aplicaciones de terceros, eso sí, para realizar el proceso, por lo que deberás de buscar alguna de la play store que sea medianamente relevante, y leer todas sus valoraciones y comentarios, para ver si en efecto cumple con lo que promete o no. Debes de tener mucho cuidado, pues muchos desarrolladores aprovechan este momento de necesidad para crear apps de este tipo única y exclusivamente con el objetivo de la sustracción de datos, por eso es muy importante que contrastes opiniones antes de descargarla y, sobre todo, de instalarla.
El hecho de que esta forma de seguimiento sea bastante inexacta (pese a funcionar con coordenadas), es en ocasiones una ventaja ya que no todo el mundo utiliza estos métodos de forma legal. Y es que muchas veces son terceras personas quienes añaden nuestro número de teléfono de forma malintencionada, para ver dónde nos encontramos realmente, y mantenernos vigilados, seguirnos, acosarnos o averigüar si les estamos mintiendo. Por eso debes de tener cuidado y siempre apuesta por la máxima seguridad de tu teléfono, sobre todo con los modelos más novedosos, que a su vez son los que más nos controlan.
Eso sí, si ni tan siquiera has activado el GPS de tu smartphone, entonces la cosa se complica de forma exponencial, por no decir que se vuelve prácticamente imposible rastrear un número de teléfono. Si lo desactivaste hace relativamente poco tiempo, y en un lugar cercano a su pérdida/robo aún podrías hacer algo, pero de lo contrario, te mostrará la última ubicación rastreada con el GPS de tu móvil activado, y esta puede ser cualquiera.
Conclusión. ¿Qué condiciones necesito reunir para encontrar encontrar mi dispositivo?
- Estar encendido
- Tener una sesión iniciada en una cuenta de Google/Samsung/Xiaomi/iCloud.
- Que el teléfono esté conectado a una red Wi‑Fi o de datos móviles.
- Estar visible en Google Play (para aplicaciones de localización Android)
- Tener la ubicación activada
- Tener activado Encontrar mi dispositivo
No es que necesites cumplir todas estas condiciones para poder encontrar tu smartphone, tan solo es un resumen. Dependiendo de tu caso, te será suficiente tan solo con algunas de ellas. Si has leido este artículo desde el principio y has sido previsor, habrás podido seguir paso a paso nuestras indicaciones para activar y configurar todas y cada una de estas opciones, por lo que no tendrás problemas a la hora de realizar la búsqueda del terminal.
De igual forma también te hemos ofrecido diversas soluciones por si ya es demasiado tarde, y estás leyendo esto porque ya has perdido o te han robado el móvil y no estás seguro de qué opciones tenías activadas y cuáles no.
En cualquier caso, nuestra recomendación es que pruebes todos los métodos, puesto que en el caso de la ubicación y similares, la mayoría de los teléfonos las activan de forma predeterminada, ya sea a través de los ajustes del propio móvil como de las aplicaciones que instalas. Sobre todo los nuevos modelos de móviles que se lanzan al mercado.
Destacamos también que no es necesario rootear móvil para poder realizar ninguno de estos procesos. De igual forma, la mayoría de herramientas de rastrear celular activan solas algunas de ellas, como por ejemplo cuando queremos interactuar con el teléfono y este no está conectado a una red Wi-Fi, automáticamente comienza a usar los datos.
Por eso mantén la calma e intenta buscar cuál de todas las soluciones que te hemos ofrecido, es la que te sirve a ti en concreto.